Este proyecto tiene por objetivo general la promoción del desarrollo económico, social y cultural de Rosario y su región, a través de la generación de un mercado minorista de productos alimenticios. Se propone reconvertir un edificio de valor patrimonial -el Patio de la Madera- en un paseo gastronómico de vanguardia, fortaleciendo la comercialización de productos de calidad, diferenciados y sustentables, a un precio justo.
La iniciativa es impulsada por la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de Santa Fe, y cuenta con la asistencia técnica de la Fundación ArgenINTA. La promoción de producciones y agroindustrias regionales encuentran en este proyecto la condensación de vínculos entre el pasado y el presente, entre la historia y las necesidades actuales, entre las culturas regionales y el consumo citadino, en el encuentro como recreación de vínculos, el ocio y la experiencia de recorrer aromas y sabores de una vasta provincia en el centro mismo de la ciudad.
Mercado minorista
Habrá lugar para las producciones derivadas de los programas públicos local y provincial (Economía Social, Biomercado, Producto de mi Tierra y Almacén de Quesos, entre otros), así como también para instituciones reconocidas de la ciudad y la región (Mercado de Concentración, Mercado de Productores y Complejo Federado). También se concesionarán locales para el sector privado, siempre trabajando sobre los conceptos de calidad, frescura, lógica de cadena corta y sustentabilidad.
La gastronomía tendrá reservado un lugar especial: se prevé el funcionamiento de bares, bares-restó de pequeña escala o de delicatesen.
Otros espacios que integran el Mercado
El Mercado del Patio es un elemento fundamental para promover a Rosario desde el turismo, la producción y el empleo, aprovechando su ubicación estratégica y su destacada cultura gastronómica.
Centro de capacitación e innovación
Se trata de un espacio pensado como centro de servicios, innovación y tecnología para el sector gastronómico, con lugares que permitan el desarrollo de cursos y talleres, entre otras actividades.
Se instalará sobre la estructura original del galpón ferroviario y se tratará el exterior de manera que permita exposiciones, expresiones culturales y eventos especiales en general, como degustaciones o elaboración de productos a la vista.
Salón de Usos Múltiples
El SUM dotará al proyecto un de un ámbito para desarrollar eventos y actividades sociales y culturales. Dispondrá de una instalación gastronómica, grupos sanitarios y espacios anexos para su desarrollo y deberá preverse para que sus actividades puedan desenvolverse de manera independiente del funcionamiento del Mercado.
Parque público
Se incorporará el espejo de agua existente como espacio vinculado al mercado y al centro de capacitación, cuyo tema sea la sustentabilidad. En dicho predio se desarrollarán huertas, viveros y un jardín comestible como espacio de promoción. De esta manera se busca integrar el parque actual con los valores y atributos que inspiran al mercado.